miércoles, 26 de octubre de 2011

Deontología y responsabilidad profesional.

Deontología y responsabilidad profesional.
En un concepto respecto a deontología tenemos que mencionar benthamb que define que la base de la deontología es el utilitarismo, es la dignidad de cada persona que debe ser admitida y garantizada jurídicamente y defendida políticamente.
Emanuel derieux, define que es la ética profesional que adquiere un reconocimiento publico y es la moral individual que se hace trascendente en el campo de la profesión.
P.Barroso define “Ética es la ciencia filosófico – normativo y teórico-practico que estudia los aspectos individuales y sociales. Esta definición deduce a un objeto material, constituye en el objeto de estudio, es la persona que  se califica atreves de las acciones desde un punto de vista ya sean malas o buena. Conocimiento, doctrina ordenada que constituye una rama particular del ser humano, la ética como disciplina filosófica intenta atreves de métodos elaborar los conceptos básicos para comprender la dimensión moral de la persona. Ética normativa, basada en las teorías deontológicas y teleológicas, la T. deontológica tiene como concepto principal el “deber previamente establecido”, la T. Teleológica de basa en las consecuencias, y su corriente principal es el utilitarismo.
Objetivos de la Deontología profesional.
Los objetivos de la deontología en ámbito profesional establecen principios básicos de la ética con el uso respectivo de la conciencia moral y el cumplimiento de los códigos morales. La deontología es muy importante para el ámbito profesional ya que tiene que tener un acto de responsabilidad elevada para de esta manera buscar un equilibrio entre un determinado estilo de vida moral.
Deontología y ética profesional.
En referencia a la ética profesional definimos ética como conciencia profesional, y deontología como actuación en el área de una colectividad. En la forma teórica podemos relacionarlos en dos grandes grupos: ética social y ética individual, por ética individual es la que se relaciona con otros individuos también podemos situarlo con las personas de trabajo. Y la ética social se refiere con la relación en el marco de la sociedad. La deontología profesional en concepto orienta al saber y esta denominada por normas y se ubica entre la moral y el derecho. Ética profesional está orientada al bien no se encuentra recogida de normas de códigos es parte de la ética aplicada.
La ética en general se plantea en términos de responsabilidades profesionales, La ética general de las profesiones de plantea en términos de principios, los principios se distinguen de las normas por ser más genéricas también los principios de hacen inteligibles cuando adquieren concreción normativa y se hacen a las situaciones en las que se invocan.
Relevancia de la ética en el periodismo.
Una de las funciones del periodismo es la de acercar a  los ciudadanos la información necesaria para que puedan tomar buenas decisiones  dar a conoces a la sociedad aquello que no pueden vivir  de forma directa y controlar a los que ejercen el poder de un determinado lugar. Pero sin embargo cerca de la realidad la practica periodística se pone en un titubeo no sería extraño de pronosticar la desaparición de la práctica del periodismo que terminaría llegando a una disolución con los beneficios que nos brinda la tecnología  que permitirán la auto-información
El periodismo hoy en día  a crecido de una forma impresionante si ha convertido en una actividad diaria  por la siempre habrá noticias al diario o algo que mostrar a la sociedad en rangos diferentes al espectador tales como entretenimiento política deportes etc. Por tal motivo las  formas de relatar la realidad  en el lenguaje periodístico resultan insuficientes y en casos suelen distorsionar la realidad, la ética esta encarga vinculada a la práctica del periodismo, si se concibe información como un bien público, cuya defunción será libre y democrática será el mismo publico quien se encargue de juzgarlo tanto a los periodista y medios en las que hayan sido difundidos, intercambiar experiencias y debatir los diferente temas debe ser uno de los temas más relevantes para poner en práctica una un periodismo saludable que promueva la educación del espectador.
La costumbre y la responsabilidad profesional.
Son normar regidas por la sociedad y que dan un hecho jurídico  y traen consecuencia cuando estas son violadas, la responsabilidad se puede ir desarrollando a lo largo de la trayectoria vital y profesional de una persona, el profesional debe de tener una preparación previa de el rol en la cual se va a desempeñar la veracidad y la evaluación de los posibles efectos que cae sobre el lector pudiera tener la omisión de determinada informaciones es fundamental para la consolidación del periodista con el lector y la democracia y la creación de la opinión pública.
Colegios profesionales.
-Dar una serie de  criterio de carácter científico con el fin de dar eficiencia y eficacia a las actividades en el ámbito establecido.
-Formar orientaciones éticas para el ejercicio de la profesión y plasmarlas en código de deontología profesional.
- imponer sanciones disciplinarias, esta función mantiene la singularidad de conferir la relevancia jurídica.
Autorregulación periodística.
Una de la característica fundamental de la deontología es que tiene un fuerte componente de autorregulación, trata de una interiorización de las normas propias de la profesión otra diferencia clave es al derecho, es que este tiene un marco de carácter coactivo, impone sanciones a la falta de sus normas. Las normas del derecho son ajenas a las mismas son creadas por fuentes externas, mientras que lo característico  de la deontología profesional es de autorregulación.
La autorregulación es necesaria para mantener un equilibrio entre el campo de actuación, alertas sobre conductas alejadas del bien común. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario